Opiniones Historias Acerca Participación Reports Unirme
Tu Voz Cuenta
STORY
Participación de los adolescentes en la vida municipal: Un estudio de caso
La imagen del “adolescente con problemas” o “el joven antisocial" es tan común en los medios de comunicación como poco verídico. Incluso en él ámbito académico y politico, la teoría del crecimiento demográfico postula que el crecimiento poblacional de jóvenes es una "bomba de tiempo" que debería ser "desactivada" por políticas macroeconómicas. Un estudio preparado por la Oficina del Secretario General de Naciones Unidas destaca las innumerables formas en que los adolescentes forman activamente nuevos caminos hacia sociedades más inclusivas y justas a través del arte, la cultura, los deportes, las redes sociales y el desarrollo de nuevas tecnologías. Las implicaciones de los hallazgos son claras: lejos de ser “riesgos a ser contenidos”, los adolescentes son socios clave para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, la energía creativa de los adolescentes solo se puede aprovechar si los gobiernos, los organismos multilaterales y la sociedad civil crean un entorno en el que los adolescentes puedan participar de manera significativa. A nivel nacional, un estudio de UNICEF en Honduras sobre los determinantes de las conductas de riesgo en adolescentes (que se publicará en los próximos meses) amplía la base de evidencia para invertir en la participación de los adolescentes. Entre algunos de los hallazgos más reveladores del estudio, se encontró una correlación positiva entre la opinión favorable de los adolescentes sobre las pandillas y la ausencia de un entorno comunitario que fomente la participación y la expresión de opiniones. Casi el 14 por ciento de los adolescentes que participaron en el estudio expresaron dos o más de las siguientes creencias: los adolescentes que se unen a una pandilla encuentran una "familia"; ser miembro de una pandilla puede traer beneficios (como protección y respeto); unirse a una pandilla puede mejorar la posición socioeconómica de alguien; Ellos saben y les gusta alguien que es miembro de una pandilla. Otros hallazgos del estudio muestran que el 11.2% de los adolescentes de 15 a 17 años que participaron en el estudio se vieron afectados por uno o más tipos de violencia (violencia doméstica, violencia sexual, violencia basada en la comunidad y basada en el género). Debido a otras estadísticas, como las altas tasas de homicidios (43.6 homicidios por cada 100,000 habitantes) y las altas percepciones ciudadanas de inseguridad, Honduras sigue necesitando las soluciones creativas que los adolescentes hondureños pueden brindar. En este contexto, los Programas Municipales para Infancia, Adolescencia y Juventud (PMIAJ) son una iniciativa para que jóvenes puedan lograr cambios positivos en la sociedad. UNICEF contribuyó a establecer los Programas Municipales para Niños, Adolescentes y Jóvenes (PMIAJ) en 1993.. Actualmente, los PMIAJ están presentes en 64 municipios del país. Usando metodologías participativas y las artes, los programas municipales alientan a los adolescentes a hablar abiertamente sobre derechos reproductivos, salud sexual, igualdad de género, nuevas masculinidades, prevención de embarazos en adolescentes, violencia en sus comunidades y otros problemas sociales. Sin embargo, lejos de ser meramente un espacio para discutir, los adolescentes que participan en el Programa desarrollan las habilidades, los conocimientos, la autoestima, la autoexpresión y las habilidades de liderazgo para abordar actitudes, costumbres y prácticas nocivas. Andrei Josue, de 19 años, hijo de una madre soltera que posee una tienda de licores puede dar fe de esto: “Me crie en un ambiente donde había mucho alcohol y donde prevalecía una cultura machista. Desde una edad temprana aquí en Honduras, somos presionados como niños para actuar de una manera que sea violenta y degradante para las niñas. Yo solía ser así". Sin embargo, ahora se da cuenta de que "no podemos seguir así si queremos avanzar y convertirnos en una mejor sociedad. Tenemos que apoyar más a las chicas.” A través de su participación en el PMIAJ, presenció el poder del teatro para promulgar el cambio: “lo más bello del arte del teatro es que puedes usarlo para captar la atención de la gente. Puedes presentar un problema, una realidad complicada, y ofrecer una solución en el mismo juego. Puedes usar el humor y el entretenimiento para atraer a la gente, y luego puedes enseñarles algo.” Andrei no es el único, muchos voluntarios de PMIAJ comparten los mismos sueños y aspiraciones. En los 64 municipios que cuentan con un programa PMIAJ, los adolescentes creativos y comprometidos socialmente como Andrei Josue están formando una masa crítica de personas que pueden actuar como agentes de cambio, personas que pueden superar prácticas y comportamientos sociales dañinos. La Red de Comunicadores Infantiles, que forma parte del programa PMIAJ, también tuvo la oportunidad de crear conciencia a nivel nacional. Desde que UNICEF Honduras logro que se televisara un programa de televisión en una de las principales cadenas de televisión del país, los comunicadores infantiles han tenido un importante control creativo en la producción de noticieros semanales sobre temas como la prevención del Zika, las sesiones del parlamento infantil y juvenil y la prevención de embarazos tempranos. El empoderamiento que un adolescente siente al producir un programa de televisión o educar a sus compañeros sobre temas sociales o de salud es evidente en los graduados de los programas municipales. Muchos de los voluntarios que participaron en el programa ahora tienen un cargo público de alto nivel en sus respectivos municipios o a nivel nacional. Muchos otros trabajan en los medios de comunicación, el sector privado, las artes y otras profesiones. Además, muchos comunicadores juveniles que fueron capacitados a través de programas municipales ahora trabajan como periodistas. El PMIAJ también ha demostrado resiliencia y sostenibilidad. El compromiso político demostrado por los municipios fue, y sigue siendo, un factor clave en la sostenibilidad de los programas. Desde que se lanzaron, Honduras ha enfrentado muchos cambios en las crisis gubernamentales y políticas, sin embargo, los programas municipales continúan siendo una presencia activa en 64 municipios del país. Además, debido a la promoción por parte de los municipios, UNICEF y otros socios un porcentaje del presupuesto nacional se asigna al PMIAJ, lo que garantiza que los programas sean una iniciativa sostenible. Los niños hondureños, en las consultas nacionales sobre la Agenda de Desarrollo post-2015, señalaron que "la construcción de la ciudadanía y la cohesión social" a través del voluntariado y el servicio comunitario, debe ser una prioridad para el país. En respuesta a esta solicitud de los niños hondureños, UNICEF Honduras continuará trabajando con las autoridades locales, municipales y nacionales para garantizar que reconozcan el valor de colaborar con niños, adolescentes y jóvenes como socios iguales y establecer un curso de acción claro para su significado.
Mira cómo está la participación de los jóvenes para un cambio social a través de los números.
EXPLORAR PARTICIPACIÓN
UNICEF logo